1. Conocer, respetar, y cumplir con los Acuerdos Institucionales de Convivencia (AIC)
del Colegio “Monseñor T. J. Solari” y las Normas
de Trabajo del Taller (NN. TT.) -ambos marcos normativos inscriptos en el
Cuaderno de Comunicaciones-, tanto en el ámbito del Colegio como así también en
todas aquellas salidas didácticas que se realicen en el transcurso del año.
2. Tal como está señalado en las NN.TT. el Taller del Ciclo Básico de la Escuela
Técnica está conformado por tres áreas: Lenguajes Tecnológicos, Procedimientos
Técnicos y Sistemas Tecnológicos, en cada uno de sus tres niveles (1º, 2º y 3º año).
3. En las áreas de Procedimientos Técnicos y Sistemas
Tecnológicos es obligatorio el uso de guardapolvo, salvo indicación contraria
del Docente a cargo.
4. Al iniciar el primer módulo diario de cada
una de las áreas del Taller mencionadas el Alumno deberá tener el guardapolvo
colocado, la caja con las herramientas y los materiales requeridos por el
Docente. Por otro lado, al momento de iniciar las tareas en el área de Lenguajes Tecnológicos el Alumno deberá
contar con su tablero y elementos de dibujo habituales (hoja tipo Romaní A3, escuadras, triple decímetro,
lápices, estilógrafos, plantillas, etc.) y todos aquellos materiales y/o
herramientas que el Docente le haya solicitado oportunamente.
5. No está permitido salir del aula a buscar
herramientas y/o materiales para trabajar ni tampoco ningún personal del
Colegio está autorizado para recibir materiales y/o herramientas para entregar
a los alumnos.
6. En todo momento se deberán cumplir las
Normas de Seguridad e Higiene que rigen para el Taller, debiendo tener especial
atención en el uso de elementos de protección personal mientras se realizan
tareas específicas que así lo requieran.
7. Al finalizar la hora de Taller cada alumno
deberá limpiar su sector de trabajo y el aula en general. Esto se implementará 5
minutos antes de la culminación de la hora. En dicho momento cada alumno ordenará,
clasificará y guardará sus herramientas
como así también las máquinas y herramientas pertenecientes al Taller.
8. Todo uso de máquinas y herramientas dentro
del marco de enseñanza deberá ser supervisado por el Docente de Taller que
correspondiese al caso; luego de ser debidamente explicado el correcto empleo
de la/s misma/s.
9. Durante toda práctica de Taller se deberá
evitar realizar movimientos bruscos, correr, jugar, molestar o agredir a
compañeros, elevar la voz o jugar con herramientas; ya que corre riesgo tanto
su integridad física como la de sus compañeros y docentes. El no cumplir con
dicho punto será susceptible de sanción disciplinaria, tal como lo indican los
AIC y las NN.TT. del Taller.
10. Está prohibido
el uso de aros, anillos, pulseras, collares, elementos colgantes, ropas
sueltas, ojotas, gorros, pearsing, bufanda, auriculares, etc.
11. El uso del baño en hora de clase no está
autorizado salvo que se trate de una emergencia o responda a cuestiones médicas.
12. Se debe prestar atención al trabajo que se
está realizando en cada momento, ya que cualquier distracción dificulta el aprendizaje y también puede
producir accidentes.
13. El contar con la carpeta completa y
debidamente presentada (caratula, recuadro
y rótulo) en todas las clases es condición indispensable para aprobar en
el área de Taller correspondiente.
14. La participación activa del alumno será
evaluada tanto grupal como individualmente.
15. Todos los trabajos prácticos tendrán fecha
de entrega, la cual será notificada en cada caso mediante el Cuaderno de
Comunicaciones. El no cumplimiento por parte del Alumno de dichos plazos de
entrega será considerado causa de desaprobación en el trabajo práctico que
corresponda al caso. En el área de Lenguajes Tecnológicos la entrega de
láminas, calitecno u otros trabajos prácticos específicos seguirá el mismo
criterio descripto. A su vez, será indispensable en dicha área la presentación
del calitecno en todas las clases.
16. En cada área de Taller se llevarán a cabo
distintas instancias de evaluación: en forma escrita (al menos una vez por
trimestre), exámenes orales, tareas de investigación, entrega de trabajos
prácticos, instancias de evaluación en procesos implicados en los distintos trabajos
prácticos, actitud en clase (respeto, participación activa, trabajo en equipo, etc.).
Cabe destacar en este sentido que el profesor evaluará en forma constante y
diaria el compromiso por el trabajo y comportamiento en el Taller de cada uno
de los alumnos.
17. Respecto de las calificaciones trimestrales
se debe tener presente que “la nota de Taller será siempre una sola
(una nota por cada trimestre y una nota promedio de los tres trimestres al
finalizar la cursada anual)”. La nota trimestral de Taller resultará
en cada caso del promedio que se realice de las calificaciones que hayan
obtenido los alumnos en cada una de las tres áreas que hacen al Taller. [Para
ver en detalle los mecanismos de calificación remitirse al punto “C” de las
NN.TT.]
No hay comentarios:
Publicar un comentario