Las presentes Normas
de Trabajo (NN.TT.) se refieren a todo aquello que se vincula con la
realización de las tareas propias de las diferentes áreas que hacen a los Talleres del Ciclo Básico de la
Modalidad Técnica, entendiendo por tales a las áreas de Lenguajes Tecnológicos, Procedimientos Técnicos y Sistemas Tecnológicos
en cada uno de sus tres niveles (1º, 2º y 3º año).
Al respecto cabe aclarar que dichas Normas se suman a
los Acuerdos Institucionales de Convivencia (AIC) de tal modo que se considerará un desvió respecto de los
objetivos deseados por la Coordinación de la Escuela Técnica todo aquello que
no respete los AIC y/o las NN.TT.
Por otro lado, de acuerdo con las particularidades de la
Escuela Técnica se especifican a continuación aspectos a tener en cuenta
respecto a la conducta, el uniforme y la promoción de los alumnos en el ámbito de los Talleres.
a)
Conducta: Dentro del ámbito de los Talleres
los alumnos deben de respetar en toda su
amplitud los AIC. Pero, en este caso, debido al riesgo potencial que implica
el uso habitual de máquinas y herramientas desde la Coordinación de la Escuela
Técnica se considera necesario remarcar tanto aquellas conductas esperadas y deseables
como aquellas que deben evitarse para poder alcanzar los mejores aprendizajes y
lograr la mayor seguridad posible en el desarrollo de todas las actividades.
a.1) Cuidado de la propia integridad física y de la ajena. Para ello es imprescindible:
·
Seguir las recomendaciones brindadas por los profesores en lo que hace
al uso de máquinas y herramientas: El mal uso de las
mismas no sólo puede generar tanto su rotura o mal funcionamiento, sino
también, y fundamentalmente, producir daños sobre la integridad física de los
alumnos y/o profesores.
·
Evitar movimientos bruscos: Todo movimiento
repentino y/o sin control de la propia fuerza por parte de los alumnos puede
derivar en lesiones de todo tipo tanto sobre la propia persona como en las
personas que se encuentran a su alrededor.
·
Estar atentos / No generar distracciones: Para
poder realizar las tareas respectivas con el mayor cuidado posible es necesario
conservar un alto nivel de atención (tanto al momento de recibir las
indicaciones por parte de los profesores, como al desarrollar las distintas
actividades). En este sentido, los alumnos deben evitar en el ámbito de trabajo
sobre todo situaciones tales como: corridas en los Talleres, juegos en clase,
charlas entre compañeros, agresiones físicas y/o verbales, etc.
·
Utilizar elementos de protección adecuados a las tareas a realizar: se recomienda en este sentido que todo alumno posea sus gafas plásticas
de protección para cuidar sus ojos y un par de guantes de trabajo para cuidar
sus manos en las tareas que así lo requieran.
·
No utilizar elementos colgantes de ningún tipo: esta terminantemente prohibido permanecer en los Talleres con
elementos tales como pulseras, relojes tipo pulsera, collares -cualquiera sea
su tipo-, anillos, aros, etc., ya que pueden ocasionar amputaciones u otros
accidentes graves. A su vez, en el caso de las mujeres, deberán tener en todo
momento el pelo recogido en forma de rodete.
a.2) Compromiso con el propio aprendizaje y el de los pares. Se debe destacar que sin
compromiso, difícilmente se logre un buen aprendizaje por parte del alumno.
En este sentido, el compromiso buscado no involucra sólo a los alumnos
sino también a sus padres y profesores; quienes tienen tanto la
misión de motivar el compromiso de los alumnos en todo lo referente a las
tareas propias de los Talleres como así también el de sostener dicho
compromiso mediante su acompañamiento, estando atentos a sus logros y
necesidades. Dicho esto, se espera de los alumnos:
·
Escuchar activamente: El escuchar activamente
refiere a que el alumno debe tender a no sólo recibir información, sino a
también procesarla, pensarla, re-elaborarla,
al momento que la recibe; permitiéndole esto tanto el evaluar su propia
comprensión como generar nuevas respuestas a los problemas que se le plantean.
(Todo esto se convierte en un objetivo fundamental dentro del ámbito de los
Talleres en cuanto se entiende que todas las tareas que se realizan conllevan
un pensar-el-hacer y un hacer-lo-pensado.)
·
Participar activamente en las tareas grupales:
Es imprescindible que los alumnos entiendan el trabajo grupal como trabajo en
equipo, donde cada uno debe cumplir con su función en pos de lograr el objetivo
grupal deseado.
·
Cumplir en tiempo y forma con los materiales, herramientas y trabajos
solicitados por los profesores: Para cumplir
debidamente con las tareas que se realizan en los Talleres es preciso contar
con los materiales y/o herramientas solicitados por los profesores, en el
tiempo indicado y de la forma indicada. (Los materiales, sus dimensiones, y las
herramientas a utilizar para trabajar los mismos no son elegidas por azar sino
producto del análisis llevado a cabo por los docentes; por lo tanto se ruega
respetar sus indicaciones).
b)
Uniforme: Los alumnos deberán concurrir a los
Talleres con el uniforme que correspondiese según las actividades del día, de
acuerdo con los AIC, teniendo sobre el mismo un guardapolvo de color azul
oscuro. Dicho guardapolvo tiene
carácter de obligatorio dentro de los Talleres y tiene por finalidad el
proteger lo mejor posible los diferentes uniformes del Colegio de las
suciedades y desgastes que se pudieran producir por los diferentes trabajos que
se realizan en los mismos.
c)
Promoción: Cada una de las Áreas (Lenguajes Tecnológicos, Procedimientos Técnicos y Sistemas Tecnológicos)
tiene sus objetivos y contenidos específicos, pero son, a su vez, solidarias
entre sí; es decir, tienden en cada nivel a lograr una formación
técnico-tecnológica integral. Es por eso que más allá de las particularidades
de cada Área, las mismas son consideradas ya desde el Ministerio de Educación
como formando una unidad. De acuerdo con esto, se deberá tener presente que la
nota de Taller será siempre una sola (una nota por cada trimestre y una nota
promedio de los tres trimestres al finalizar la cursada anual).
c.1) En el caso de las notas trimestrales se procederá de la
siguiente manera:
(1) En cada Área se sumarán las
notas obtenidas por cada alumno y se realizará un promedio a partir de las
mismas. (Dicho promedio no se redondeará de ningún modo). Esto dará la “nota
trimestral” de cada Área.
(2) Se sumarán las “notas
trimestrales” de cada área (“nota trimestral” de Lenguajes Tecnológicos + “nota trimestral” de Procedimientos Técnicos + “nota trimestral” de Sistemas Tecnológicos) y se realizará un promedio a partir de las
mismas. En este caso si se realizará redondeo siguiendo los siguientes
criterios: si los decimales están entre .01 y .49 se realiza redondeo hacia el
número entero próximo inferior; si los decimales están entre .50 y .99 se
realiza redondeo hacia el número entero próximo superior. Dicho redondeo dará como resultado la “nota trimestral de Taller”
c.2) En el caso de la nota promedio de la cursada anual se
procederá de la siguiente manera:
(1) Se sumarán las “notas
trimestrales de Taller” correspondientes a cada trimestre y se realizará un
promedio de las mismas. Dicho promedio
no se redondeará de ningún modo.
(1.1) Si el alumno alcanzase un promedio igual o mayor a
los 7 (siete) puntos, se considerará como aprobado el
respectivo nivel de Taller (1°, 2° o 3° año).
(1.2) En caso de no alcanzar los 7 (siete) puntos, el
alumno deberá rendir los contenidos correspondientes a las tres Áreas en su
conjunto, en las instancias de Diciembre,
Febrero/Marzo y siguientes hasta que
logre alcanzar una calificación igual o mayor a los 4 (cuatro) puntos; momento
en el cual se considerará como aprobado el respectivo nivel de Taller (1°, 2° o
3° año).
c.3) Evaluación: Durante el transcurso del año se llevarán distintas
instancias de evaluación, las cuales serán oportunamente informadas por los
profesores de Taller. En cada caso los profesores indicarán a los alumnos qué
contenidos serán evaluados (conceptuales y/o procedimentales) y de qué manera
específica.
·
Más allá de esto y como marco
general de orientación para padres y alumnos, se informa que desde la Coordinación de la Escuela Técnica
se considera que la evaluación se lleva a cabo en todo momento y que, por
lo tanto, se tendrán en cuenta en cada caso los siguientes aspectos a evaluar:
el proceso realizado por el alumno en el transcurso de las actividades y a lo
largo del año, la asistencia a clases, el cumplimiento en tiempo y forma de los
trabajos solicitados, la participación en clase, la conducta general del alumno
dentro del ámbito de los talleres, el estado de las carpetas de las diferentes
áreas, etc.
·
A su vez, vale remarcar que en cada
una de las instancias definitorias (como son las instancias de Diciembre,
Febrero/Marzo y siguientes) todo alumno debe presentar su carpeta completa y
los trabajos prácticos realizados durante el año; tantas veces como sea
necesario.
·
Por otro lado, en dichas
instancias la evaluación tendrá carácter teórico-práctico de acuerdo con las
pautas que en cada caso indiquen los profesores a cargo.
A los señores
padres y alumnos: Sus firmas y aclaraciones
respectivas, en el Cuaderno de Comunicaciones, implicarán que Uds. han leído,
interpretado y aceptado totalmente el contenido de las diversas normas y
recomendaciones expuestas en este Anexo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario