La madera es una sustancia que se encuentra en el
tronco de un árbol. Este material se obtiene de la parte del tronco que está
debajo de la corteza. Durante miles años la madera se ha utilizado como
combustible y como material de construcción, ya que se obtiene de árboles y
arbustos que presentan una estructura fibrilar, por ello se utiliza para
grandes áreas como la construcción. Fue uno de los materiales primeramente
utilizados por el hombre. Ya en el paleolítico se utilizaba la madera dura para
la fabricación de armas como hachas, pinchos, y la madera blanda para palos y
varas. Cuando el hombre empezó a trabajar con metales, aumentaron las
posibilidades de usos ya que estos permitían su apogeo y labra. Para obtener la
madera es necesario seguir los siguientes pasos:
1. Talado del árbol.
2. Descortezado y eliminación de las ramas.
3. Despiece y troceado del árbol.
4.
Secado de la madera.
Clasificación de la madera.
Se pueden hacer numerosas
clasificaciones de la madera.
La estructura de la madera es lo que
determina la diversidad de los troncos y su utilización.
Hay distintos tipos de madera que se
distinguen por su dureza en relación con el peso específico. Al respecto las
maderas pueden ser catalogadas en "duras" o "blandas":
- Duras: Son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento,
por lo que son más densas y soportan mejor las inclemencias del tiempo que
las blandas. Estas maderas proceden de árboles que tardan
muchos años en alcanzar el grado de madurez suficiente para ser cortadas.
Por este motivo son mucho más caras que las otras maderas. Este tipo de
maderas se utilizan en la construcción de viviendas o muebles ya que su
dureza y calidad son requeridas para tal fin.
A
continuación, algunos ejemplos de maderas duras:
Roble: Es de color pardo amarillento. Es una de las
mejores maderas que se conocen; es muy resistente y duradera. Se utiliza en
muebles de calidad, parqué, etc.
Nogal: Es una de las maderas más nobles y apreciadas en todo el mundo. Se emplea en mueble y decoración de lujo.
Cerezo: Su madera es muy apreciada para la construcción de muebles. Es muy delicada porque es propensa a sufrir alteraciones y a la carcoma.
Nogal: Es una de las maderas más nobles y apreciadas en todo el mundo. Se emplea en mueble y decoración de lujo.
Cerezo: Su madera es muy apreciada para la construcción de muebles. Es muy delicada porque es propensa a sufrir alteraciones y a la carcoma.
Encina: Es
de color oscuro. Tiene una gran dureza y es difícil de trabajar. Es la madera
utilizada en la construcción de cajas de cepillo y garlopas.
Olivo: Se
usa para trabajos artísticos y en decoración, ya que sus fibras tienen unos
dibujos muy vistosos (sobre todo las que se aproximan a la raíz.
Castaño: se
emplea, actualmente, en la construcción de puertas de muebles de cocina. Su
madera es fuerte y elástica.
Olmo: Es
resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros.
- Blandas: Son las maderas que proceden básicamente de los árboles
pertenecientes a la orden de las coníferas (pinos) o de árboles de
crecimiento rápido. tienen un gran ventaja respecto a las maderas
duras: su ligereza y su precio mucho menor. No tiene una vida tan larga
como las duras. La manipulación de las maderas blandas es mucho más
sencilla, aunque tiene la desventaja de producir mayor cantidad de
astillas. Este tipo de madera requiere un tratamiento especial ya que su
vida útil es limitada, por lo es necesario pintarla, barnizarla o
teñirla. Son las más abundantes y baratas.
A continuación, algunos ejemplos de
maderas blandas:
Álamo: Es
poco resistente a la humedad y a la carcoma. En España existen dos especies: El
álamo blanco (de corteza plateada) y el álamo negro, más conocido con el nombre
de chopo.
Abedul: Árbol de madera amarillenta o blanco-rojiza,
elástica, no duradera, empleada en la fabricación de pipas, cajas, zuecos, etc.
Su corteza se emplea para fabricar calzados, cestas, cajas, etc.
Aliso: Su
madera se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así como en la
fabricación de objetos de pequeño tamaño. De su corteza se obtienen taninos.
Alnus glutinosa: Su
madera se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así como en la
fabricación de objetos de pequeño tamaño. De su corteza se obtienen taninos.
Alnus incana: Su
madera es blanda y ligera, fácil de rajarse. Es utilizada en tallas, cajas y otros
objetos de madera.
Se ilustran seguidamente algunas de las
maderas de uso frecuente en nuestro país:
No hay comentarios:
Publicar un comentario